¡Hola Comunidad!

Las empresas necesitan crecer y administrar sus infraestructuras informáticas globales de forma rápida y eficiente, al mismo tiempo que optimizan y administran la manera en que invierten y gastan sus fondos. Los servicios de computación y de almacenamiento de Amazon Web Services (AWS) y Elastic Compute Cloud (EC2) satisfacen las necesidades de las aplicaciones más exigentes basadas en InterSystems IRIS, al proporcionar una infraestructura informática global sumamente sólida.

0 0
0 1.1K
Artículo
· 17 jul, 2020 Lectura de 13 min
Programación especial con InterSystems

¡Hola desarrolladores!

Apuesto a que no todos los que estáis familiarizados con InterSystems Caché conocéis las extensiones de Studio para trabajar con el código fuente. De hecho, podéis usar Studio para crear vuestro propio tipo de código fuente, compilarlo en código de objeto e interpretable (INT) y a veces hasta añadir soporte para finalización de código. Es decir, teóricamente podéis hacer que Studio acepte cualquier lenguaje de programación a ejecutar por el DBMS (Sistema de Administración de Bases de Datos), así como Caché ObjectScript. En este artículo, os mostraré un ejemplo sencillo de cómo escribir programas en Caché Studio usando un lenguaje similar a JavaScript. Si os interesa, seguid leyendo.

0 0
0 288

¡Hola desarrolladores!

¿Os habéis encontrado con la necesidad de crear una base de datos, un namespace o una aplicación web de manera programática?
Quiero compartir con vosotros un fragmento de código ObjectScript que permite crear una base de datos, un namespace y una aplicación web para InterSystems IRIS.

0 0
0 401
Artículo
· 22 mayo, 2020 Lectura de 9 min
MonCaché - Caché como parte de MongoDB

¡Hola desarrollador!

En este articulo repasaremos una publicación original de Maks Atygaev sobre la Implementación de una API de MongoDB, basada en InterSystems Caché - MonCaché.

https://habrastorage.org/files/26f/995/320/26f995320d4a4d5fbe44c8ba3b3fe24d.png

Descargo de responsabilidad: En este artículo se muestra la opinión personal del autor y no tiene ninguna relación con opinión oficial de InterSystems.

Idea

La idea del proyecto es implementar las características básicas de la API en MongoDB (v2.4.9) , con la finalidad de buscar, guardar, actualizar y eliminar documentos de una manera que permita el uso de InterSystems Caché, en lugar de MongoDB, sin cambiar el código del lado del cliente.

0 0
0 408
Artículo
· 15 mayo, 2020 Lectura de 9 min
Gestión de índices

¡Hola desarrollador!

Si has leído la parte 1 de este artículo, ya tienes una buena idea del tipo de índices que necesitas para tus clases y cómo definirlos. Lo siguiente es saber cómo gestionarlos.

Plan de consultas

(RECUERDA: Al igual que cualquier modificación en una clase, añadir índices en un sistema en producción conlleva riesgos: si los usuarios están actualizando o accediendo a datos mientras se rellena un índice, podrían obtener resultados vacíos o incorrectos a sus consultas, o incluso dañar los índices que se están formando. Ten en cuenta que hay pasos adicionales para definir y usar índices en un sistema en producción. Estos pasos se analizarán en esta sección, y se detallan en nuestra documentación).

0 1
0 252
Artículo
· 26 mar, 2020 Lectura de 14 min
Conoce tus índices

Este es el primero de dos artículos sobre los índices SQL.

Parte 1 - Conoce tus índices

¿Qué es un índice?

Recuerda la última vez que fuiste a una biblioteca. Normalmente, los libros están ordenados por temática (y luego autor y título) y cada repisa tiene un cartel en el extremo con un código que describe la temática de los libros. Si necesitaras libros de un cierto tema, en lugar de caminar por cada pasillo y leer la descripción en la parte interior de cada libro, podrías dirigirte directamente al estante cuyo cartel describa la temática que buscas y elegir tus libros de allí. Sin esos carteles, el proceso de encontrar los libros que quieres, habría sido muy lento.

Un índice SQL tiene la misma función general: mejorar el rendimiento, al ofrecer una referencia rápida del valor de los campos para cada fila de una tabla.

Configurar índices es uno de los pasos más importantes a la hora de preparar tus clases para un rendimiento óptimo de SQL.

0 1
1 315

Este artículo, y los dos siguientes de la serie, se conciben como una guía para los usuarios, los desarrolladores o para los administradores de sistemas que necesiten trabajar con la estructura de OAuth 2.0 (conocido también por simplicidad como OAUTH) en aplicaciones que estén basadas en los productos de InterSystems.

0 0
0 1.5K
Artículo
· 20 ene, 2020 Lectura de 9 min
Puesta en funcionamiento de IRIS usando Docker

¡Hola Comunidad!

Este breve documento describe los pasos para iniciar IRIS community edition usando Docker en MAC. Para quienes sean nuevos con Docker, primero se explica cómo instalar Docker y ejecutar algunos comandos básicos necesarios para poner en funcionamiento IRIS community edition. Los usuarios con más experiencia en Docker pueden saltarse esa parte.

0 0
0 421
Artículo
· 14 ene, 2020 Lectura de 5 min
Escalabilidad horizontal con InterSystems IRIS

Nuestra plataforma de datos InterSystems IRIS es una plataforma perfecta para todo lo que necesite realizar con sus datos, ya sean transacciones, análisis o ambos. Incluye muchas de las funciones de Caché y Ensemble que nuestros clientes ya conocen, y en este artículo descubriremos un poco más acerca de una de sus nuevas funcionalidades: SQL Sharding.

0 0
0 208

¡Hola a tod@s!

Al usar Studio, ODBC o una conexión de terminal a Caché o Ensemble, quizás se haya preguntado cómo podría implementar una conexión segura. Una opción es agregar TLS (también conocido como SSL) a su conexión. Las aplicaciones cliente de Caché (TELNET, ODBC y Studio) todas entienden cómo agregar TLS a la conexión. Tan solo es necesario configurarlas para hacerlo.

Configurar esos clientes es más fácil en la versión 2015.1 y posteriores. A continuación discutiré este nuevo método. Si ya usa el viejo método, este seguirá funcionando, pero le recomiendo considerar pasarse al nuevo.

1 0
0 489
Artículo
· 6 dic, 2019 Lectura de 12 min
Tutorial de WebSockets

¡Hola Comunidad!

La mayor parte de las comunicaciones servidor-cliente en la web se basan en una estructura de solicitud y respuesta. El cliente envía una solicitud al servidor y el servidor responde a esta solicitud. El protocolo WebSocket ofrece un canal bidireccional de comunicación entre un servidor y un cliente, lo que permite a los servidores enviar mensajes a los clientes sin antes haber recibido una solicitud. Por más información sobre el protocolo WebSocket y su implementación en InterSystems IRIS, vea los siguientes enlaces:

3 0
0 1.4K
Artículo
· 14 nov, 2019 Lectura de 15 min
Despliegue de aplicaciones con %Installer
¡Hola Comunidad!

Suponga que desarrolló su propia aplicación con la tecnología de InterSystems y ahora quiere realizar varias implementaciones en sus distintos clientes. Durante el proceso de desarrollo usted escribió una guía de instalación detallada para aplicarla, ya que no solo necesita importar clases, también configurar el entorno de acuerdo a sus necesidades.

Para atender esta tarea específica, InterSystems creó una herramienta especial llamada %Installer. Siga con la lectura para saber cómo utilizarla.

0 0
0 386

¡Hola!

Creo que lo más sencillo es (trabajando con un csv delimitado por ";"):


set file = ##class(%File).%New( "data.csv" )
    set sc = file.Open( "R" )
    if $$$ISERR(sc) quit    ; or do smth
    while 'file.AtEnd {
        set str=file.ReadLine()
        for i=1:1:$length( str, ";" ) {
            set id=$piece( str, ";" ,i )
            write !, id  // or do smth
        }
    }
    do file.Close()

Opciones posibles:

Distintas variantes de manejo de errores con código sc.

Introducir un bucle while dentro de un bloque try/catch.

0 0
0 313

¡Hola Comunidad!

En esta serie de artículos, me gustaría presentar y discutir varios métodos posibles para el desarrollo de software con las tecnologías de InterSystems y GitLab. Trataré temas como:

  • Git 101
  • El flujo de Git (proceso de desarrollo)
  • La instalación de GitLab
  • Flujo de trabajo con GitLab
  • Entrega continua
  • Instalación y configuración de GitLab
  • Integración Continua/Entrega Continua (IC/DC) de GitLab

1 0
0 1K

¡Hola a tod@s!

En esta serie de artículos me gustaría presentar y discutir varios enfoques posibles para desarrollar software mediante las tecnologías de InterSystems y GitLab. Abordaré temas como:

0 0
0 220

Todo el mundo tiene un entorno para realizar pruebas.

Algunas personas tienen la suerte de tener un entorno totalmente separado para Producción.

-- Anónimo

.

En esta serie de artículos, me gustaría presentar y discutir varios métodos posibles para el desarrollo de software, con las tecnologías de InterSystems y GitLab. Trataré temas como:

  • Git 101
  • Git flow (development process)
  • Instalación de GitLab
  • Flujo de trabajo de GitLab
  • GitLab CI/CD (Integración Continua/Entrega Continua)
  • CI/CD (Integración Continua/Entrega Continua) con contenedores

En esta primera parte se abordará la piedra angular del desarrollo de software moderno - el sistema de control de las versiones de Git y varios flujos de Git.

0 0
0 646
Artículo
· 23 sep, 2019 Lectura de 3 min
SQL y Funciones definidas por el usuario

¡Hola a tod@s!

¿Alguna vez se han encontrado con una query de bajo rendimiento a la cual le falta algún dato para obtener el rendimiento deseado? ¿Han tenido la necesidad de llamar a una función desde una sentencia SQL? Me refiero a funciones definidas por el usuario, no a las funciones ya disponibles (como $LENGTH) o a las variables especiales (como $HOROLOG). Si es así, tenemos solución para esta necesidad - las 'funciones extrínsecas' o 'funciones definidas por el usuario'.

0 0
0 161

¡Hola desarroladores!

¿Os parece que las consultas sobre el rango de fechas son demasiado lentas? ¿Os parece que el rendimiento de SQL es bajo? ¡Tengo un curioso truco que podría ayudaros a solucionar estos problemas! (¡Los desarrolladores de SQL odian que sepáis estas cosas!)*

Si tenéis una clase que guarda los registros de hora cuando se añaden datos, entonces esos datos se ordenarán con vuestros valores IDKEY, es decir, TimeStamp1 < TimeStamp2 si y solo si la condición ID1 < ID2 se cumple para todos los valores ID y TimeStamp en la tabla - entonces podéis utilizar esta información para aumentar el rendimiento de las consultas en relación con los rangos de TimeStamp. Echad un vistazo a la siguiente tabla:

1 1
0 1.2K

¡Hola a tod@s!

En esta segunda publicación sobre los principios básicos de los contenedores, echaremos un vistazo a los contenedores basados en imágenes.

Un contenedor basado en imágenes es simplemente la representación binaria de un contenedor.

Un contenedor en ejecución o simplemente un contenedor es el estado de ejecución relacionado con el contenedor basado en imágenes.

1 0
0 806